lunes, 19 de octubre de 2015

Adelanto.

Fecha: 21 de Octubre.
Libro: Ética para Amador.
Autor: Ferdando Savater.


Opinión:

Este libro me ha gustado mucho por que me dice que a lo largo de la vida las personas dejan de hacer lo que se les imponen por que cada quien se va dando cuenta de que es lo que quiere para su vida, por que cada persona va escogiendo si en su vida quiere lo bueno o quiere lo malo, por que tienen la libertad de escoger después de todo es su vida y cada quien hace de ella lo que quiere ya que uno va cogiendo autonomía para hacer las cosas.
Fecha: 19 de Octubre.
Libro: Ética para Amador.
Autor: Ferdando Savater.


Opinión:

Siempre que hacemos algo tenemos que pensar por que lo hacemos, muchas veces hacemos algo por que no lo ordenan y nunca nos preguntamos por que hacemos caso a lo que nos piden, si fuera así lo haríamos de igual modo? muchas veces hacemos las cosas solo por que si pero casi siempre es por que no lo mandan por que nos toca, que pasaría si hiciéramos siempre lo que queremos? pienso que debemos dejarnos corregir de las personas que quieren lo mejor para uno, me gusta mucho lo que he leído por que a pesar que nos digan que hacemos las cosas por que también dice que debemos reflexionar nosotros mismos y pensar que esta bien para uno y no hacer todo lo que nos conviene solo por que no lo imponen.

Reemplazo.

Fecha: 14 de Octubre.
Libro: Ética para Amador.
Autor: Ferdando Savater.


Opinión:

Este libro me parece muy bueno por que lo cuestiona a uno y lo pone a pensar en muchas cosas diferentes, lo que he leído me ha dado a entender que cuando estamos al mando de alguien o en custodia de alguien hacemos las cosas simplemente por lo que nos puedan decir no por que queramos, por que es lo que nos toca hacer, llevar una rutina para que no nos digan nada ya que lo que nos dicen y nos ponen hacer es por nuestro bien, o muchas veces hacemos las cosas por que sabemos que nos darán algo a cambio.



Reemplazo

Fecha: 7 de Octubre.
Libro: Ética para Amador.
Autor: Ferdando Savater.


Opinión: 

Me gustó mucho lo que leí por que decía que cada quien es libre de hacer lo que quiera, no en todo pero se puede escoger si se hacen las cosas o no, cada quien puede aceptar o no aceptar lo que nos proponen, de escoger que quiero para mi vida por voluntad propia y no por lo que me digan los demás, de vivir la vida de buena manera o de la peor forma, cada quien es libre de hacer de su vida ´´lo que crea conveniente``y lo pongo entre comillas, por que muchas veces aunque no este haciendo las cosas como son pienso que si por que es simplemente lo que quiero en el momento. 

martes, 29 de septiembre de 2015

Adelanto.

Fecha: 30 de Septiembre.
Libro: A orillas del río Piedra me senté y lloré.
Autor: Paulo Coelho.

Opinión: 

Muchas veces hacemos lo que no queremos solo por no buscar otros caminos, por lo que nos va a decir la gente o por seguir indicaciones de personas que no saben lo que pensamos y preferimos, como le paso a pilar que dijo que se acordó de todo el tiempo que se la había pasado luchando por algo que no quería, me parece que uno debe hacer las cosas por que le apasiona por que hay algo que nos llama la atención, siempre debemos luchar por lo que en realidad queremos sin importar lo que pase.
Este libro es muy bueno ya que nos da una bonita enseñanza sobre el amor, nos enseña que hay que vencer nuestros miedos y a expresar nuestros sentimientos pase lo que pase.

Reemplazo.

Fecha: 23 de Septiembre.
Libro: A orillas del río Piedra me senté y lloré.
Autor: Paulo Coelho.


Opinión:

Una frase que me impacto mucho es "y el amor es un camino complicado, porque en ese camino las cosas nos llevan al cielo o nos tiran al infierno" y es algo verídico porque el amor es lo mas inconcluso que hay, nunca se sabe con certeza si nos va a ir bien o nos va a ir mal, nunca terminamos de conocer a esa persona que esta a nuestro lado, aveces todo es color rosa y otras veces todo es oscuro por eso siempre hay que estar preparado a las sorpresas que nos da la vida y no dejar nuestra felicidad en manos de nadie.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Fecha: 16 de Septiembre.
Libro: A orillas del río Piedra me senté y lloré.
Autor: Paulo Coelho.


Opinión:

Debemos dejar que las cosas pasen, para ver lo inesperado, lo bueno, los verdaderos milagros de la vida.
Me gusta mucho lo que nos da a ver este libro por que es la realidad, siempre vamos a tener problemas pero no serán para siempre ya que Dios siempre en la oscuridad nos dará un rayito de luz para alcanzar a solucionar los problemas.
Tampoco tenemos que estar mirando hacia atrás, siempre debemos mirar nuestro presente y ver como con el vamos hacer un buen futuro.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Reemplazo.

Fecha: 9 de Septiembre.
Libro: A orillas del río Piedra me senté y lloré.
Autor: Paulo Coelho.


Opinión:

Este libro trata de amor y desamor pero sobre todo nos habla de Dios. Al inicio el autor nos deja un pequeño mensaje donde nos dice que rara vez nos damos cuenta que estamos rodeados por lo extraordinario y es la verdad por estar mirando cosas tan simples dejamos de ver lo bueno y bonito que hay a nuestro alrededor. Este libro me despierta mucho interés por que he leído algunas cosas que me identifican y quiero saber que más va a suceder en el.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Informe 10 del refuerzo.

Fecha: 3 de Septiembre.
Libro: El hombre que no quería ser padre.
Autor: Alfonso Buitrago Londoño.



Opinión:

Esta historia fue muy interesante ya que nos cuenta sobre la historia de un padre que tiene una enfermedad terminal y como esta pone aprueba la relación que tiene con su hijo despertando sentimientos que no sabían que existían ya que este hombre no quería ser padre. Me gustó mucho el libro por que pienso que es una historia triste pero con una muy buena y bonita reflexión.

Informe 9 del refuerzo.

Fecha: 3 de Septiembre.
Libro: El hombre que no quería ser padre.
Autor: Alfonso Buitrago Londoño.


Opinión:

Una virtud de alonso era que era un tipo que no se podía comprar, al que no lo seducían las vitrinas ni los brillantes. No podía aparentar lo que no era ni era capaz de crear o acumular riqueza material, y pienso que eso estaba bien por que a pesar de que era un mal padre no hacía todo tan mal ya que con eso le daba un buen ejemplo a sus hijos.

Informe 8 del refuerzo.

Fecha: 3 de Septiembre.
Libro: El hombre que no quería ser padre.
Autor: Alfonso Buitrago Londoño.


Opinión:

En el libro nos cuentan que Alonso tenia esos pensamientos por la lectura, pero no se que libros leía que lo hacian ser así, nos dice que le gustaba mucho leer y yo pienso que leer es bueno siempre y cuando uno saque cosas buenas o simplemente por leer pero en el caso de alonso no era así nos cuenta que "Alonso se hizo un hijueputa leyendo." Pero no entiendo por que.

Informe 7 del refuerzo.

Fecha: 3 de Septiembre.
Libro: El hombre que no quería ser padre.
Autor: Alfonso Buitrago Londoño.


Opinión:

Alfonso se crío en un pueblo donde se desprecia la figura paterna y se sobre valora la materna, donde escuchaba una frase que decía madre no hay si no una… Padre es cualquiera y pienso que es verdad hay padres que se van y dejan a sus hijos abandonados pero no hay que negar que hay madres que tampoco les prestan mucho interés a sus hijos entonces no se puede sacar la cara por ninguno por que todos de una u otra manera no son buenos padres o buenas madres.

Informe 6 del refuerzo.

Fecha: 3 de Septiembre.
Libro: El hombre que no quería ser padre.
Autor: Alfonso Buitrago Londoño.


Opinión:


De nada sirve tener infinidad de cosas y mucha felicidad si a la hora de la muerte no vales nada, como en el caso de Alonso estaba enfermo y moribundo esperando que hicieran con él, esperando quien se acordara de él, esperando su muerte. Aquí pienso que de nada sirve arrepentirse ya cuando no hay nada que hacer cuando no hay tiempo de enmendar los errores, por eso siempre debemos actuar bien y pensar antes de actuar para hacer las cosas de la mejor manera.

Informe 5 del refuerzo.

Fecha: 3 de Septiembre.
Libro: El hombre que no quería ser padre.
Autor: Alfonso Buitrago Londoño.


Opinión:


Es triste ver como la gente piensa que Alonso se busco su desgracia, pienso que nadie busca su propia desgracia de hecho todos buscan lo mejor para si mismo, Alonso no hacia las cosas muy bien pero para él era lo correcto y pensaba que era lo mejor para todos aunque le hiciera mal a tanta gente y todos no estuvieran de acuerdo.


Informe 4 del refuerzo.

Fecha: 3 de Septiembre.
Libro: El hombre que no quería ser padre.
Autor: Alfonso Buitrago Londoño.


Opinión:


Pienso que Alonso era un hombre muy raro por que tras de que no quería ser padre tampoco permitía que sus hijos trataran con su mamá como es de costumbre o lo normal, decía que los quería liberar de la opresión materna. No entiendo como este hombre tambien pretende alejar a sus hijos de su madre ni tampoco por que no quería ser papá me interesa mucho seguir leyendo haber que sucederá. 

Informe 3 del refuerzo.

Fecha: 3 de Septiembre.
Libro: El hombre que no quería ser padre.
Autor: Alfonso Buitrago Londoño.


Opinión:

Alfonso es un hombre lleno de dudas, dudas que no podía aclarar pero que iba hacerlo, me gusta demasiado este libro por que provoca incertidumbre, es muy interesante saber que va a suceder con este muchacho que no tuvo un padre normal y si a la final si irá aclarar todo eso que él quisiera saber.

Informe 2 del refuerzo.

Fecha: 3 de Septiembre.
Libro: El hombre que no quería ser padre.
Autor: Alfonso Buitrago Londoño.

Opinión:

Muchas veces nuestros padres no son como uno lo quiere, pero al fin y al cabo uno los acepta y los estima sean lo que sean, como en el caso de Alfonso, tiene un padre que no quiere que lo trate como un padre y es complicado para él ya que es alguien tan cercano, es muy triste eso así por que hay padres que si lo quieren ser y no pueden o no tuvieron la oportunidad y en este caso Alonso no quiere serlo.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Informe 1 del refuerzo.


Fecha: 2 de Septiembre.
Libro: El hombre que no quería ser padre.
Autor: Alfonso Buitrago Londoño.

Opinión:

Esta es la historia de un padre que no quería ser papá, por lo que he visto esta historia es relatada por el hijo del hombre que no quería ser padre, no se cuales eran los motivos de esta persona para no quererlo ser pero tenía un hijo no se si será por accidente pero me ha interesado mucho y quiero saber que es lo que piensa este señor y que piensa su hijo sobre esto.


Fecha: 2 de Septiembre. 
Libro: Las siete leyes espirituales del éxito.
Autor: Deepak Chopra.


Opinión: 

Es muy bueno leer este libro ya que nos enseña muchas cosas de la vida que ahora los adolescentes no valoramos y no solo los adolescentes sino todas las personas, siempre preferimos los placeres que no nos ayudan para nada, las cosas fáciles o nunca pensamos en lo que sienten los demás, somos egoístas en solo pensar en nuestro bien sin importar a quien perjudicamos.
En este libro nos damos cuenta que no debemos buscar felicidad en cosas materiales, nos ayuda abrir nuestra mente a ver cosas buenas e irnos por mejores caminos.

Reemplazo

Fecha: 26 de Agosto.
Libro: Las siete leyes espirituales del éxito.
Autor: Deepak Chopra.


Opinión:

"Hoy, me comprometeré a no tener apego."
Esta frase del libro es muy importante por que no es bueno apegarse a las cosas materiales ya que es algo que se puede reemplazar o se pueden conseguir de nuevo. 
Una vez escuche que hoy en día las personas aman las cosas materiales y utilizan las personas cuando no debería ser así por que las personas tienen sentimientos y les duele muchas cosas mientras que las cosas materiales son solo objetos que no tienen valores espirituales y no siempre son la felicidad.

lunes, 24 de agosto de 2015

Reemplazo

Fecha: 19 de Agosto.
Libro: Las siete leyes espirituales del éxito.
Autor: Deepak Chopra.

Opinión:


Haré una lista de todas las cosas que me gusta hacer mientras expreso mis talentos únicos.
A diario preguntaré: "¿Cómo puedo servir?" y "¿Cómo puedo ayudar?" La respuesta a estas preguntas me permitirán ayudar y servir a mi prójimo con amor. 
Siempre debo valorar lo que soy, lo que puedo hacer todo y lo que puedo superar, debo pensar en los demás en como les puedo servir cuando necesiten de mi ayuda, nunca con pereza o con rabia debe ser con la mejor disposición para que todo pueda salir como se espera.

 

Reemplazo

Fecha: 12 de Agosto.
Libro: Las siete leyes espirituales del éxito.
Autor: Deepak Chopra.

Opinión:


Me permitiré y permitiré a aquellos alrededor mío la libertad de ser como son. No impondré con rigidez mi idea de cómo deben ser las cosas. No forzaré soluciones a los problemas, para no crear más problemas. 
Creo que no debo reprimir a las personas de hacer lo que quieren o obligarlos que hagan cosas que no quieren o que no son buenas para si mismas, las cosas son como deben ser y hay que buscar la mejor manera para poder solucionar los problemas. 

Reemplazo

Fecha: 5 de Agosto.
Libro: Las siete leyes espirituales del éxito.
Autor: Deepak Chopra.


Opinión:

Siempre que tome mis decisiones, me preguntaré dos cosas: "¿Cuáles son las consecuencias de esta decisión que estoy tomando?" y también si "¿Esta decisión traerá felicidad y satisfacción para mí y para aquéllos a los que les afecte esta decisión?".
Esto debería ser así ya que nosotros debemos pensar muy bien en lo que vamos hacer, si lo que pienso hacer si me conviene, si eso esta bien hacerlo y si mas adelante no va afectar a personas que no lo merecen.

Reemplazo

Fecha: 29 de julio.
Libro: Las siete leyes espirituales del éxito.
Autor: Deepak Chopra.


Opinión:

"Hoy no juzgaré nada de lo que ocurra"; y a través del día me recordaré del no juzgar.
Esto hay que tenerlo en cuenta por que juzgar a las personas no es bueno, cada quien tiene su forma de vestir, peinarse o comportarse ya que todos somos diferentes. Vivimos en un mundo que esta lleno solo de apariencias y no debería ser así por que cada persona tiene la libertad de llevar su vida como mejor le parezca. 

Reemplazo

Fecha: 22 de julio.
Libro: El olvido que seremos.
Autor: Hector Abad.


Opinión:


El escritor realizo este libro para mostrar la realidad de un país relatado en una historia verdadera, para enseñar y demostrar a los colombianos que los problemas se arreglan con esfuerzo y no con guerras, para que los lectores conociéramos la realidad que vivió nuestro país desde un punto de vista más crítico y realista ya que es un libro de una historia verdadera escrita por el mismo personaje.

Reemplazo

Fecha: 15 de julio.
Libro: El olvido que seremos.
Autor: Hector Abad.

Opinión:


Aclara que todas las personas por buenas o malas que se hallan sido siempre estarán condenadas al olvido que fue , que será y que durante unos cuantos días se ira. Se olvidaran alegrías regocijos triunfos y destrezas que se hallan echo en un determinado tiempo fue algo que sucedió y que de pronto en un instante todo quedo atrás. Aunque también el dolor grande que sentirán las personas que siempre quisieron a ese ser que si hizo cosas agradables y buenas.

Reemplazo

Fecha: 8 de julio.
Libro: El olvido que seremos.
Autor: Hector Abad.

Opinión:

Fueron los años más bellos y felices del personaje más importante, mostrando también de cómo eran las diferencias que se hallaban en la pareja amorosa de padre y madre donde, el padre era un hombre realista de la vida y odiaba el dinero y ella odiaba la pobrezaesto no hacía que se alejaran si no que más se atraían de manera mutua ya que las diferencias de una pareja hace que no sea todo una rutina.

Reemplazo

Fecha: 1 de julio.
Libro: El olvido que seremos.
Autor: Héctor Abad.

Opinión:

En el libro nos cuentan la guerra entre conservadores y liberales que hubo en esa época, la madre de Hector era una mujer feminista y pienso que hizo bien en llevarse todas las empleadas a trabajar ya que por mujeres como ella se ha ido disminuyendo el machismo que se ha ido dando por tanto tiempo. Por otro lado Hector, por fin después de estar tan apegado a su padre pudo empezar sus estudios y ya no volvió a fallar nunca como de costumbre lo hacía de pequeño.

Reemplazo

Fecha: 24 de junio.
Libro: El olvido que seremos.
Autor: Héctor Abad.

Opinión:

Un niño en las manos de su padre:
En este capítulo nos muestra de manera clara que el padre de Héctor es alabado por ser un padre ejemplar y colaborador para con todas las persona de su alrededor, un personaje inolvidable que lucho hasta el último momento de su vida y que con sus buenos hábitos y costumbres educo a toda su familia de la mejor manera que pudo.